#ElPerúQueQueremos

¿Qué misterios se ocultan tras la subasta inversa para la adquisición de equipos de cómputo en el CONGRESO de la República?

Publicado: 2012-02-21

Hace unas semanas atrás, el Congreso de la República, realizó el primer procedimiento especial para “contrataciones directas” en lo que va del presente año, proceso que permitió la adquisición de 760 computadoras de escritorio de última generación, 165 computadoras portátiles y 25 equipos de impresión multifuncional, bajo la modalidad de subasta inversa (puja de precios hacia abajo).

La convocatoria para la adquisición de equipo de cómputo se hizo de conformidad a un acuerdo de Mesa Directiva N° 157-2011-2012, a través de la publicación en tres medios escritos de mayor circulación nacional y en la página web del Congreso (nunca encontramos la convocatoria). Este acuerdo, según nos informaron tiene “carácter de LEY”…verificaremos esto si es correcto.

Participaron en este procedimiento especial los proveedores que pudieron acreditar un mínimo de tres años de actividad en el rubro materia de contratación.

El comité receptor de las propuestas estuvo presidido por el funcionario del Congreso, Adam Cuentas Arroyo; y la presencia de la notaria de Lima, Rosalía Mejía, quien dejó constancia en actas de todo lo acontecido.

Las propuestas, informaron, contenían los precios total y unitario de los bienes a adquirirse, y cumplían con todos los requisitos formulados en las respectivas especificaciones técnicas y condiciones generales obligatorias. En este punto, aun no se ha publicado los precios finales, unitarios y en volúmen , con los cuales ha sido favorecida la empresa ganadora.

Fuentes allegadas a Enterese.net, manifestaron que al final de la puja quedaron las empresas LENOVO y ADVANCE Perú. Haciendo su mejor oferta y quedando como único ganador, ADVANCE.

Hasta aquí no habría nada de raro, pues fue la única que manejo bien los precios de su oferta. Puesto que el resto de los competidores nacionales, al NO contar con su propia marca de monitores, teclados y mouse, no pudieron participar libremente de esta subasta “inversa”, limitando sus condiciones y competencia. Un ítem que figura en la pagina 9 de las “Condiciones Generales del Cumplimiento Obligatorio” de dicha subasta, pone como requisito “primordial” lo antes mencionado.

Sin ánimos de buscar una libre competencia y en “favor de un gobierno Transparente” y NO prestándose a una adquisición direccionada, creemos que aquí se falló, cayendo en una especie de favoritismo, a una sola marca nacional.

No queremos deslizar la idea de crear ítem para favorecer a una sola marca peruanal haciéndola ganadora, aventajando a sus competidores en varios puntos, y conociendo de “primerísima” fuente, las necesidades reales de los subastadores.

Por otro lado, lo que no entendemos es porqué el presidente del parlamento, Daniel Abugattas, afirmando lo siguiente: “Espero que haya un gratísimo resultado de este sistema de compra, válida, honesta y transparente que permita en 15 días contar con los equipos que necesitamos (…) es un procedimiento que no debe ser tortuoso para nadie, sin las trabas que suele haber en la administración pública. De aquí puede salir una propuesta interesante para futuras compras estatales”, puntualizó.

Nada más falso de toda realidad, pues en la misma página N°9 indica en el ítem 4, que el ganador debe entregar “SOLO” el 20% del total de los equipos en 15 días calendario y el “resto” se completara dentro de los 35 días calendario.

No comprendemos porqué se tiene que esperar tanto tiempo, ya que la cantidad de equipos casi supera las 900 maquinas. Entendiéndose que para este numero de equipamiento, no es una cantidad que amerite una prolongación en el tiempo, casi 40 dias, y es ¿URGENTE?.

Entendidos en la materia, señalaron que este tipo de “Acuerdos de Mesa Directiva”, se presta para muchas adquisiciones “dudosas”, ya que no se fiscaliza como debería de ser. En favor a la transparencia, tal como lo deberían de cumplir “todas” las instituciones del estado de reglamentarse y fiscalizarse a fin de conocer bajo qué condiciones el postor ganador hizo su mejor oferta.

Este acuerdo abarca a todo tipo de adquisiciones que el Congreso pueda realizar en un futuro. Investigamos en todas las instituciones del estado, en cuanto a publicaciones de adjudicaciones realizadas y en ninguna encontramos información de este acontecimiento sucedido el pasado 10 de Febrero del presente año.

Visiten ustedes en los portales del gobierno Peruano, en la web del congreso de la Republica, en el portal de Transparencia, ni el de comprasestatales.org existe información del monto adjudicado, el precio final con el que se gano la buena Pro.

¿Qué debemos de interpretar en este sentido, lo acontecido con esta contratación directa?, ¿más transparencia? , ¿Menos fiscalización?, ¿Nuevas reglas de adjudicaciones directas en subastas inversas?

http://www.enterese.net/noticias/congreso_adquisicion_directa.pdf


Escrito por

elmasquecanta

soy solo un hombre que quiere decir lo que siente en este blog


Publicado en

De todo un Poco

Por Juan Carcamo Esteves